Profesionales de la salud de Alto Hospicio se forman en generación distribuida y uso eficiente de la energía
En la comuna de Alto Hospicio se llevó a cabo una jornada de capacitación en Generación Distribuida para Autoconsumo y Eficiencia Energética, dirigida al personal del Hospital local.
La actividad se realizó en las dependencias del recinto hospitalario y tuvo como objetivo fortalecer el diálogo y actualizar conocimientos en torno al desarrollo de energías sostenibles, destacando su aplicación en sectores estratégicos como la salud.
El encuentro entregó herramientas técnicas en materia de autoconsumo y eficiencia energética, contribuyendo a la transición hacia un modelo más limpio, resiliente y acorde a los desafíos de la región de Tarapacá.
La capacitación estuvo a cargo de los profesionales de la Seremi de Energía, Claudio Miranda y Juan Pablo Donoso, quienes compartieron experiencias y conocimientos técnicos con el equipo del hospital.
Al respecto, la seremi de Energía, Séfora Sidgman, señaló: “La Agenda de Energía 2022-2026, en su Eje 3, nos desafió a avanzar hacia una descarbonización de la matriz energética, fomentando la generación distribuida y el uso eficiente de la energía. Este tipo de capacitaciones nos permite acercar esos objetivos a los territorios, preparando a las instituciones y a las personas para ser protagonistas de la transición energética en Tarapacá”.
COMUNICADO DE PRENSA
Profesionales de la salud de Alto Hospicio se forman en generación distribuida y uso eficiente de la energía
En la comuna de Alto Hospicio se llevó a cabo una jornada de capacitación en Generación Distribuida para Autoconsumo y Eficiencia Energética, dirigida al personal del Hospital local.
La actividad se realizó en las dependencias del recinto hospitalario y tuvo como objetivo fortalecer el diálogo y actualizar conocimientos en torno al desarrollo de energías sostenibles, destacando su aplicación en sectores estratégicos como la salud.
El encuentro entregó herramientas técnicas en materia de autoconsumo y eficiencia energética, contribuyendo a la transición hacia un modelo más limpio, resiliente y acorde a los desafíos de la región de Tarapacá.
La capacitación estuvo a cargo de los profesionales de la Seremi de Energía, Claudio Miranda y Juan Pablo Donoso, quienes compartieron experiencias y conocimientos técnicos con el equipo del hospital.
Al respecto, la seremi de Energía, Séfora Sidgman, señaló: “La Agenda de Energía 2022-2026, en su Eje 3, nos desafió a avanzar hacia una descarbonización de la matriz energética, fomentando la generación distribuida y el uso eficiente de la energía. Este tipo de capacitaciones nos permite acercar esos objetivos a los territorios, preparando a las instituciones y a las personas para ser protagonistas de la transición energética en Tarapacá”.